COVID-19

articulo

Estamos viviendo tiempos que nos exigen lo máximo de cada uno, los gobiernos  y, de la sociedad. El COVID-19 o coronavirus ha impuesto  un cambio en nuestras tareas, en nuestras  vidas y, las  familias, nuestro día a día de una forma u otra  se han visto afectado en mayor o menor escala. Con este escrito pretende hacer un llamado a la reflexión. ¡A mirarnos desde el interior y preguntarnos qué herramienta o herramientas podemos usar para superar esta etapa y poder ofrecer un hombre de aliento a mi familia, familiares y, amigos! La Buena noticia es que todos/as contamos con una herramienta de alto calibre se llama RESILIENCIA. La misma nos ofrece una de las cobijas más importantes, de cómo nos podemos apoyar, implementando y poniendo en marcha planes e ideas de alivio mental.

En los tiempos en los que vivimos necesitamos saber que RESILIENCIA está presente y esperando a ser puesta en marcha. Miremos a nuestros alrededores, un árbol, un pato, un rio y como todo ellos a pesar de las adversidades, la polución, luchan, se mantienen y, sobrepasan los obstáculos, entonces, cuál es nuestra tarea, saber que no estamos solos, ser consiente que Podemos y contamos con una herramienta potente y, sobre todo, que Podemos apoyarnos en nuestras familias y amigos. Debemos de recuérdanos de disfrutar de una deliciosa cena con nuestras familias, comunicarnos videoconferencia con nuestros seres queridos, conocidos/as, de escuchar las canciones que nos llevan a viajar imaginariamente a diferentes lugares, lugares donde hemos estado, o lugares que soñamos un día viajar.  Lo que quiero ofrecerles con este escrito, es fe y esperanza de que vamos a salir de esta situación actual. No estamos SOLOS contamos con la RESILIENCIA.

El POR QUÉ no es la pregunta, qué nos tenemos que hacer, sin embargo, la pregunta a realizarse es PARA QUÉ nos SIRVE los momentos de crisis social, reflexionar y diseñarnos un plan de nuevas tareas.

¡Qué ocurre con nosotros cerebros en situación de incertidumbre como la actual! el mismo (CEREBRO) claro que está entrenado para estas eventualidades, pero reacciona a la improvisación y no poder saber cómo continuar nos conlleva al miedo, que no es mas que una forma de protección. Me gustaría mencionar, que esos sentimientos que todos sentimos y/o hemos sentido mas que una vez, son normales, no estamos solos, contamos con RESILIENCIA y una red social de apoyo. Alguien una vez durante mis estudios universitario en Miami, USA ME pregunto, ¿Para qué te sirve el miedo? ¿qué puedes aprender de él? Esas son las preguntas para reflexionar.

En los colores encontramos los mensajes, nuestra tarea es seleccionar

con que color queremos dibujar la situación actual.

Dott. Danilo Dominguez